La migración en tiempo real de máquinas virtuales es un tema muy interesante dentro de la virtualización, ya que aunque los guests crezcan (más CPUs, más RAM) las demandas sobre su tiempo de actividad siguen siendo las mismas y se espera que no haya pausas largas entre las máquinas virtuales que están migrando de un host a otro.
Con el artículo que os dejamos a continuación podréis aprender a realizar una migración en tiempo real con el hipervisor QEMU/KVM. Además, incluye interesante información sobre los inicios, el presente y el futuro del hipervisor; prestando especial atención a las actualizaciones que se han ido realizando, cómo se ha optimizado y los constantes cambios de diseño que requiere para adaptarse a las demandas de la comunidad.
Red Hat anunció ayer durante la Red Hat Summit celebrada en Boston el lanzamiento de una plataforma de vApp móviles. Esta plataforma empezó a gestarse en octubre del año pasado, cuando la compañía adquirió al proveedor de vApp móviles FeedHenry.
La plataforma es el resultado de la unión de tecnologías de FeedHenry con algunos productos de Red Hat del portfolio de JBoss Middleware y OpenShift PaaS y proporciona nuevos servicios móviles.
Hasta ahora, uno de los argumentos de las empresas para no desplegar escritorios no persistentes ha sido la mala acogida por parte de los trabajadores, que querían poder utilizar en su ordenador los programas y vApp que ellos consideraban oportunos.
Ahora que todos los empleados tienen dispositivos móviles y pueden utilizar en sus terminales las vApp que les interesa, no les importa tanto lo que pueden instalar o no en sus equipos corporativos.
El próximo lanzamiento de la virtualización de aplicaciones con UDS Enterprise, la integración de nuestro broker de conexiones VDI para Windows y Linux con oVIrt y las características del hipervisor LXD han sido los temas más leídos de nuestro blog durante las dos últimas semanas.
Recopilamos los enlaces a esos artículos para que no perdáis de vista la actualidad más destacada según nuestros seguidores:
El próximo martes 16 de junio el teatro Goya de Madrid acoge la primera edición de la Enterprise Open Source Conference, el que es según la organización “el primer congreso de Open Source, enfocado 100% al mundo empresarial que se realiza en España”.
A través de ponencias, talleres, mesas redondas, casos de éxito y demostraciones, se tratará de explicar por qué las tecnologías Open Source se están imponiendo a las tecnologías propietarias a nivel empresarial y cómo han revolucionado los proyectos TI de importantes compañías.
La gran variedad de opciones es una de las características que distinguen a Linux de otros sistemas operativos. Es el caso de los escritorios, ya que los usuarios pueden escoger entre multitud de alternativas, como por ejemplo Xfce, MATE, Cinnamon, LXDE, GNOME…
Una de ellas es KDE, que se caracteriza por ser una opción potente, flexible e incluso divertida. El experto en Linux y Open Source David Both nos ayuda a explorar este entorno de escritorio, ofreciendo una lista de 9 razones por las que utilizar KDE:
Pruebe la solución de Digital Workplace para su sector
Descargue UDS ENTERPRISE y proporcione acceso seguro 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo a sus puestos de trabajo
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.