8 manuales para subirse a la Nube con OpenStack

8 manuales para subirse a la Nube con OpenStack

OpenStack es un proyecto enorme en el que entran en juego muchas partes y cuyos ciclos de desarrollo son muy rápidos y, por eso, en ocasiones es complicado estar al día de todas las novedades.

Para poner las cosas un poco más fáciles, recopilamos las mejores guías, tutoriales y consejos del mes, para que podáis consultar todas las novedades de un vistazo. Recordad que si tenéis alguna duda, siempre tenéis la opción de consultar la documentación oficial de OpenStack

Ubuntu, XenServer y VDI en Educación

Ubuntu, XenServer y VDI en Educación

El nuevo sistema de archivos para LXC de Ubuntu, el soporte completo de UDS Enterprise para XenServer y la participación de nuestro equipo en las jornadas sobre VDI organizadas por CRUE-TIC y RedIRIS han sido los posts que han acumulado más visitas en las últimas semanas.

A continuación recopilamos los enlaces por si todavía no habéis tenido la oportunidad de leerlos:

Ubuntu 15.04 llegará con su propio sistema de archivos

UDS Enterprise incluye soporte completo para XenServer

UDS Enterprise en la Jornada sobre Virtualización de Escritorios de CRUE-TIC y RedIRIS

VMware presenta vCloud para NFV con OpenStack

VMware presenta vCloud para NFV con OpenStack

VMware ha presentado VMware vCloud para NFV, una plataforma de virtualización de funciones de red (NFV) integrada que combinará virtualización de entornos de red, almacenamiento, gestión y computación, con soporte integrado para OpenStack.

Con soporte para más de 40 funciones diferentes de red virtual (VNFs) de más de 30 proveedores, VMware vCloud para NFV es la única plataforma disponible a día de hoy que corre VNFs de diferentes proveedores en la misma plataforma unificada para la nube.

Con vCloud para NFV, proveedores de servicios de comunicación pueden desplegar soluciones NFV para lograr el tiempo más rápido de llegada al mercado para servicios nuevos y diferenciados, a la vez que se reducen costes.

Toda la información en la comunicación oficial de VMware.

Ubuntu 15.04 llegará con su propio sistema de archivos

Ubuntu 15.04 llegará con su propio sistema de archivos

Canonical ha presentado LXCFS, su propio sistema de archivos para LXC, que verá la luz con la próxima versión Ubuntu 15.04 Vivid Verbet.

Estará disponible con licencia Apache 2.0 y ofrecerá la posibilidad de ver los contenedores virtuales Linux e información de CPU o memoria, entre otras.

Además, permitirá arrancar contenedores LXC en Ubuntu en procesos con y sin privilegios, añadiendo así cierto nivel de seguridad.

Si quieres probarlo antes de que se libere la próxima versión de Ubuntu, puedes descargar el código en GitHub.

Fuente:
Phoronix

Recomendaciones de hardware para VDI

Recomendaciones de hardware para VDI

Las organizaciones que consideran adoptar VDI deben prestar especial atención al elegir el hardware para desplegar su plataforma de virtualización de escritorios, ya que el rendimiento del escritorio virtual está ligado directamente al funcionamiento del hardware subyacente.

En primer lugar, conviene asegurarse de que el hardware está certificado para trabajar con el software VDI. Algunos de los principales proveedores realizan tests con componentes de hardware para asegurarse de que funcionan correctamente con su software VDI.

Beneficios de emplear una solución VDI para las universidades

Beneficios de emplear una solución VDI para las universidades

Los entornos educativos deben aprovechar las ventajas de los avances tecnológicos y, al mismo tiempo, adaptarse a los nuevos hábitos de los alumnos, profesores y personal administrativo.

La proliferación del uso de dispositivos móviles y las ventajas en cuanto a gestión, ahorro de costes, disponibilidad, flexibilidad y accesibilidad hacen de la virtualización de escritorios una interesante opción a tener en cuenta para las universidades, ya que además facilita la gestión y el despliegue de puestos de trabajo.

Desde el punto de vista tecnológico, la filosofía BYOD (Bring Your Own Device) que se va extendiendo cada vez más asociada al concepto A3: anytime-anywhere-anydevice (acceder a tu puesto de trabajo desde cualquier sitio, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo) hace que la tecnología de escritorios virtuales (VDI) sea estudiada como posible alternativa al actual equipo físico corporativo en el entorno universitario.

Ir al contenido