EMC libera el código de RackHD

EMC libera el código de RackHD

EMC ha dado un segundo paso hacia el Open Source. Después de liberar el código de su proyecto CoprHD, anunciado durante el evento EMC World, acaban de liberar RackHD bajo licencia Apache 2.0.

De esta manera, la comunidad puede mejorar y añadir funcionalidades y los fabricantes pueden incluir soporte para sus productos de infraestructura.

EMC integra sus sistemas con clouds públicas y privadas

EMC integra sus sistemas con clouds públicas y privadas

EMC ha anunciado hoy la disponibilidad de una serie de productos y soluciones diseñados para conectar sus sistemas de almacenamiento y protección de datos con nubes públicas y privadas.

Como resultado, las organizaciones estarán mejor equipadas para sacar el máximo partido a la agilidad y escalabilidad de los servicios cloud públicos y al control y seguridad de las infraestructuras cloud privadas. Los clientes podrán desplegar entornos de almacenamiento que distribuyen los datos en nubes públicas y privadas.

Infraestructuras convergentes vs hiperconvergentes

Infraestructuras convergentes vs hiperconvergentes

¿Cuáles son las principales diferencias entre las infraestructuras convergentes y las hiperconvergentes?

La gran diferencia es que las infraestructuras hiperconvergentes son definidas por software y totalmente transparentes. Los componentes de este tipo de infraestructuras no pueden separarse de la misma forma que en las convergentes, pero son más flexibles y personalizables.

La flexibilidad de las infraestructuras de hiperconvergentes hace que sean más escalables y rentables, porque se pueden agregar, por ejemplo, más bloques de almacenamiento según las necesidades. En las convergentes no existe esta opción, ya que es necesario añadir paquetes enteros, lo que hace que suponga un desembolso económico más elevado.

Tutorial para emular un disco SSD a un host ESXi

Tutorial para emular un disco SSD a un host ESXi

Hoy os dejamos un interesante tutorial que explica la manera de emular un disco SSD en ESXi nested cortesía de Daniel Romero Sánchez, uno de los autores del Blog DBigCloud.

El experto explica que esta operación puede resultar de gran utilidad para aprender sobre el funcionamiento de vSAN y montar un laboratorio de vSAN nested y recuerda que con la emulación se pierden las ventajas de los discos SSD.

Os dejamos el enlace al artículo donde podréis consultar todos los detalles y ver capturas de pantalla ilustrativas de todo el proceso: Tutorial creación laboratorio vSAN

Sistemas de almacenamiento hiper-convergente para VDI

Sistemas de almacenamiento hiper-convergente para VDI

Los sistemas de almacenamiento hiper-convergentes se perfilan como una opción ideal para una infraestructura de escritorios virtuales (VDI), ya que permiten a los proveedores gestionar todas las opciones de configuración. El sistema se puede preconfigurar con el tipo de almacenamiento y las redes adecuadas para que los escritorios virtuales funcionen correctamente. Además, contar con un único contacto para soporte también facilita la labor del administrador.

En este tipo de almacenamiento, todas las piezas del sistema están diseñadas para trabajar juntas y se pueden optimizar para un tipo de virtualización específico (VDI o virtualización de servidores). Esto hace que sea bastante sencillo comenzar con un pequeño piloto y luego actualizarlo y ampliarlo para dar soporte a toda la organización.

Ir al contenido