Linux Foundation suma 150 comunidades Open Source nuevas en 2020

Linux Foundation suma 150 comunidades Open Source nuevas en 2020

Como cada año por estas fechas, The Linux Foundation (LF) ha publicado su informe anual, en el que repasan sus hitos más importantes de 2020. Señalan que este año se han unido más de 150 nuevas comunidades entorno a proyectos de tecnología abierta, estándares abiertos, datos abiertos y hardware abierto. Ente ellas, destacan la Fundación FINOS, formada por especialistas que crean soluciones Open Source para servicios financieros.

Fruto de la colaboración de sus miembros, en total se han generado más de un billón de líneas de código, y 11.520 repositorios. Cada semana se han añadido unos 12,5 millones de líneas de código y se han eliminado alrededor de 10,8 millones. Entre todos, han detectado 263.499 vulnerabilidades.

UDS Enterprise 3.0, teletrabajo en Sanidad y Raspberry Pi 400

UDS Enterprise 3.0, teletrabajo en Sanidad y Raspberry Pi 400

Durante noviembre, nuestro blog ha recibido un sinfín de visitas de usuarios interesados en ahondar en las noticias publicadas sobre nuestro software y acerca de la actualidad más destacada relacionada con el teletrabajo, eLearning, la virtualización y el Open Source.

El anuncio de la nueva versión UDS Enterprise 3.0 encabeza la lista de artículos más leídos de este mes. Esta publicación recoge las principales novedades incorporadas al software para virtualización de escritorios, vApp y acceso remoto a equipos físicos y virtuales.

Directrices para comunidades Open Source sostenibles

Directrices para comunidades Open Source sostenibles

El equipo del Observatorio Open Source (OSOR) europeo ha publicado una guía que recoge una serie de directrices para crear comunidades de código abierto sostenibles en el sector público. Funcionarios públicos, administrativos, líderes de proyectos, desarrolladores TI y cualquier persona interesada en el software abierto encontrará en este documento consejos prácticos para construir comunidades que perduren en el tiempo.

Una herramienta Open Source de visualización de código Phyton

Una herramienta Open Source de visualización de código Phyton

Los desarrolladores que emplean el lenguaje de programación Phyton tienen a su alcance una herramienta Open Source que les ayuda a comprender mejor cómo funciona su proyecto. VizTracer visualiza y rastrea la ejecución del código sin realizar ningún cambio en el código fuente.

Uno de los puntos fuertes de VizTracer es su simplicidad. Su uso es muy sencillo y no tiene dependencias. Una vez lo utilizas para rastrear un programa, genera un informe HTML que se puede abrir en Chrome.

Ir al contenido