Tutorial para emular un disco SSD a un host ESXi

Tutorial para emular un disco SSD a un host ESXi

Hoy os dejamos un interesante tutorial que explica la manera de emular un disco SSD en ESXi nested cortesía de Daniel Romero Sánchez, uno de los autores del Blog DBigCloud.

El experto explica que esta operación puede resultar de gran utilidad para aprender sobre el funcionamiento de vSAN y montar un laboratorio de vSAN nested y recuerda que con la emulación se pierden las ventajas de los discos SSD.

Os dejamos el enlace al artículo donde podréis consultar todos los detalles y ver capturas de pantalla ilustrativas de todo el proceso: Tutorial creación laboratorio vSAN

Sistemas de almacenamiento hiper-convergente para VDI

Sistemas de almacenamiento hiper-convergente para VDI

Los sistemas de almacenamiento hiper-convergentes se perfilan como una opción ideal para una infraestructura de escritorios virtuales (VDI), ya que permiten a los proveedores gestionar todas las opciones de configuración. El sistema se puede preconfigurar con el tipo de almacenamiento y las redes adecuadas para que los escritorios virtuales funcionen correctamente. Además, contar con un único contacto para soporte también facilita la labor del administrador.

En este tipo de almacenamiento, todas las piezas del sistema están diseñadas para trabajar juntas y se pueden optimizar para un tipo de virtualización específico (VDI o virtualización de servidores). Esto hace que sea bastante sencillo comenzar con un pequeño piloto y luego actualizarlo y ampliarlo para dar soporte a toda la organización.

Cómo hacer un NAS casero para vSphere

Cómo hacer un NAS casero para vSphere

Hoy os acercamos un interesante artículo escrito por Larry Smith en el que relata su experiencia construyendo un NAS casero para el hipervisor vSphere de VMware.

Hasta ahora había estado usando Nexenta 3.x pero al tener que cambiar al 4.x se planteó la posibilidad de ejecutar un cluster GlusterFS utilizando los dos servidores NAS que tenía para Nexenta. Nos lo cuenta con todo tipo de detalles en este artículo.

Cómo analizar las necesidades de almacenamiento

Cómo analizar las necesidades de almacenamiento

En algunos casos a la hora de analizar las necesidades de almacenamiento para una plataforma VDI nos fijamos en el ahorro de espacio en disco a la hora de utilizar escritorios basados en plantilla o escritorios no persistentes. Sin embargo, se debe tener en cuenta que todas las operaciones de I/O en disco en una plataforma de puesto de trabajo standard se realizan sobre discos locales ubicados en cada puesto.

En un entorno VDI todas estas operaciones de I/O suceden concurrentemente sobre un almacenamiento compartido. Tareas como actualizaciones de parches de SO, escaneos de antivirus, logins de usuario… producen una gran cantidad de operaciones I/O concurrentes que se denominan “storms”. Dichos storms producen un deterioro en el rendimiento del almacenamiento al acumularse en colas estas operaciones de I/O y esto, evidentemente, provoca un mal funcionamiento de los escritorios virtuales.

¿Cuál es el almacenamiento más adecuado para VDI?

¿Cuál es el almacenamiento más adecuado para VDI?

Las cargas de trabajo en una infraestructura de escritorios virtuales son diferentes a las de los entornos de servidores virtuales, porque las vApp se ejecutan desde el centro de datos en lugar de desde dispositivos físicos. Por lo tanto, los administradores deben usar diferentes criterios para elegir el almacenamiento que soporta los escritorios.

En un seminario sobre este tema en Nueva York, el experto en VDI Brian Madden habló sobre esas diferencias y sobre los requerimientos de almacenamiento. Explicó que es muy importante seleccionar un almacenamiento capaz de manejar la naturaleza impredecible de VDI, ya que las lecturas y las escrituras se realizan de manera aleatoria.

Ir al contenido