Los mejores 20 software Open Source de 2015

Los mejores 20 software Open Source de 2015

Ahora que el 2015 está a punto de terminar, la publicación Tecmint recopila la lista de los 20 mejores software Open Source que ellos han descubierto durante este año.

SimpleScreenRecorder. Sirve para grabar audio y vídeo.

Jaspersoft Studio. Permite crear informes con tablas, diferentes pestañas… y exportarlos.

Visual Studio Code. Proporciona un entorno de programación fácil de utilizar.

TuxGuitar. Para editar e interpretar partituras de guitarra.

El 75% de las empresas utiliza software Open Source

El 75% de las empresas utiliza software Open Source

Black Duck Software y North Bridge han desvelado los resultados de su encuesta anual sobre el Futuro del Open Source. Los datos reflejan que la adopción va en aumento y destacan el gran número de organizaciones que participan activamente en la comunidad Open Source.

Los resultados también evidencian que la necesidad de políticas oficiales y de gestión crece al mismo tiempo que el código abierto se va extendiendo.

¿Imaginas un mundo sin Linux?

¿Imaginas un mundo sin Linux?

La Fundación Linux ha lanzado una serie de vídeos para dar a conocer la gran cantidad de situaciones en las que utilizamos Linux en nuestra vida diaria.

Con el título Un mundo sin Linux, estas divertidas historias muestran la omnipresencia de esta tecnología a la vez que enfatizan la importancia de los desarrolladores y las empresas que apoyan su desarrollo.

EMC libera el código de RackHD

EMC libera el código de RackHD

EMC ha dado un segundo paso hacia el Open Source. Después de liberar el código de su proyecto CoprHD, anunciado durante el evento EMC World, acaban de liberar RackHD bajo licencia Apache 2.0.

De esta manera, la comunidad puede mejorar y añadir funcionalidades y los fabricantes pueden incluir soporte para sus productos de infraestructura.

El futuro prometedor de KVM

El futuro prometedor de KVM

KVM se ha hecho un importante hueco entre los hipervisores para Linux más importantes de la industria. En la actualidad, este hipervisor está desplegado en un gran número de arquitecturas de procesadores; está presente incluso en dispositivos móviles.

Además, KVM es un elemento clave en la Virtualización de Funciones de Red (NFV por sus siglas en inglés), ya que entrega el software de redes al hardware sin renunciar al alto rendimiento y a bajo coste.

Ir al contenido