Plataformas VDI Open Source, Fedora, CentOS y OpenSUSE 13.2

Plataformas VDI Open Source, Fedora, CentOS y OpenSUSE 13.2

La fórmula para prescindir de sistemas propietarios al desplegar una plataforma de virtualización de escritorios, los nuevos sistemas operativos soportados por UDS Enterprise y la versión 13.2 de OpenSUSE en escritorios KDE o Gnome han sido los temas que mayor interés han despertado en nuestros lectores durante las dos últimas semanas.

Si todavía no habéis tenido la oportunidad de leer estos posts, aquí tenéis los enlaces para que no perdáis de vista la información más destacada según nuestros seguidores:

Cómo crear una plataforma virtual totalmente Open Source

UDS Enterprise soportará Fedora y CentOS

OpenSUSE 13.2 en escritorios KDE y Gnome

Por qué VMware y Citrix lanzarán VDI para Linux

Por qué VMware y Citrix lanzarán VDI para Linux

Muy poco después de que Citrix anunciase sus tecnologías de vApp y escritorios virtuales Linux en XenDesktop y XenApp, VMware comunicó que Horizon View soportará Linux en algún momento de 2015. ¿Y por qué estos fabricantes han decidido dar este paso? Muy sencillo. Para las empresas que utilizan Linux y Windows, una herramienta de virtualización unificada de VMware y Citrix resultaría de gran utilidad. De esta manera, ya no tendrían que mantener dos plataformas de virtualización, dos equipos de apoyo, dos protocolos, dos clientes y dos entornos diferentes. Podrían manejarlo todo de manera centralizada.

Cómo crear una plataforma virtual 100% Open Source

Cómo crear una plataforma virtual 100% Open Source

Existen soluciones de virtualización de escritorios totalmente Open Source basadas en Linux (ya sea Debian, SUSE o, por supuesto, Red Hat). Cualquier versión moderna de una distribución Linux incorpora soporte para KVM, así que si nuestro hardware lo permite, nos convierte el sistema operativo en una plataforma hipervisora. En base a esto instalamos oVirt, que será el encargado de convertir el Linux en un nodo de nuestro sistema de virtualización.

Por último, necesitaremos una plataforma gestora de escritorios virtuales como UDS Enterprise, que cuenta con una versión totalmente Open Source y, de la misma manera que Red Hat, existe la posibilidad de contratar soporte, actualizaciones, parches y mantenimiento.

openSUSE 13.2 en escritorios KDE y Gnome

openSUSE 13.2 en escritorios KDE y Gnome

openSUSE es una distribución de GNU/Linux muy sencilla de instalar y muy recomendable para los que están pensando en cambiar de un sistema operativo privativo a uno Open Source.

La versión 13.2 está disponible para su descarga desde hace unas semanas pero, ¿has visto cómo luce en escritorios de KDE o Gnome? En este post que te dejamos a continuación encontrarás un par de vídeos muy ilustrativos:openSUSE 13.2 un vistazo a KDE y Gnome

Si quieres probar openSUSE puedes descargar la nueva versión aquí

Nueva versión de oVirt y gestión de aulas virtuales KVM

Nueva versión de oVirt y gestión de aulas virtuales KVM

Los consejos de nuestro equipo para sacar el mejor partido a la nueva versión de oVirt y la creación y gestión de aulas virtuales con KVM han sido los temas de nuestro blog que más visitas han recibido a lo largo de las últimas semanas.

Por si no tuvisteis la oportunidad de consultarlos cuando los publicamos, aquí os dejamos los enlaces a los tres artículos más leídos en la primera mitad de noviembre:

Cómo sacar el mejor partido a oVirt 3.5

Cómo crear un aula virtual asequible de alto rendimiento

Cómo administrar y reiniciar una aula virtual KVM

Ir al contenido