Guía de seguridad VDI

Guía de seguridad VDI

Con la gran variedad de endpoints que hay a día de hoy en los entornos corporativos, la seguridad es más importante que nunca, ya que además los usuarios se están volviendo cada vez más independientes y cada vez es más difícil gestionar contraseñas, configuraciones de vApp y el acceso a la red.

Las plataformas de escritorios virtuales favorecen la seguridad, ya que los datos se almacenan en servidores VDI dentro del centro de datos y resulta más seguro que guardarlos en local. Y no sólo eso. La virtualización de escritorios permite que los administradores tengan un mayor control sobre la distribución de los escritorios y las vApp.

Minimiza los riesgos de la nube pública

Minimiza los riesgos de la nube pública

La seguridad de los datos es uno de los temas que más preocupa a las empresas a la hora de decidirse por una nube pública o privada.

Normalmente, las organizaciones suelen ser más escépticas con la nube pública, pero hay una serie de pruebas que se pueden ejecutar para identificar y solucionar posibles agujeros de seguridad en este tipo de clouds.

Para llevar a cabo estos tests, primero deberemos seleccionar un fragmento del entorno cloud que queremos poner a prueba y a continuación, ya podremos definir la estrategia a seguir.

En el Día Mundial del Backup mejora tu seguridad con VDI

En el Día Mundial del Backup mejora tu seguridad con VDI

El equipo de UDS Enterprise se une a la celebración del Día Mundial del Backup recomendando el uso de VDI como mejora en las políticas de copias de seguridad.

Mediante la tecnología de virtualización de escritorios, el backup de los mismos se convierte en una tarea fácil y efectiva, ya que los administradores pueden habilitar copias de seguridad de las plantillas base que se utilizan para desplegar los escritorios de manera centralizada desde el data center.

Aumenta la seguridad de tus datos con  escritorios virtuales

Aumenta la seguridad de tus datos con escritorios virtuales

Una plataforma VDI puede mejorar sustancialmente la seguridad de la información sensible, ya que permite a los administradores asegurar el entorno de puesto de usuario controlando el acceso a los escritorios virtuales y denegando el uso de dispositivos no autorizados si fuera necesario.

La utilización de escritorios virtuales no persistentes permite revertir inmediatamente el estado de una plataforma de puestos de usuario a una configuración estable y válida. Cada vez que un usuario abre sesión se le presenta un escritorio completamente nuevo, con lo que los virus o cualquier tipo de software malicioso quedan completamente aislados.

VDI como estrategia de recuperación de desastres

VDI como estrategia de recuperación de desastres

La mayoría de las organizaciones cuentan con un plan de recuperación de desastres que contempla los pasos a seguir en caso de que ocurra una catástrofe natural o un corte prolongado en el suministro eléctrico que les impida acceder a los puestos de trabajo ubicados en las oficinas de las empresas.

La virtualización de escritorios se perfila como una herramienta de gran ayuda en estos casos, ya que los usuarios pueden acceder a sus escritorios virtuales desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo, de manera que la producción no se ve afectada por los problemas que puedan surgir en unas instalaciones determinadas, evitando así las pérdidas económicas ocasionadas por la interrupción de la actividad.

Ir al contenido