openSUSE 13.2 en escritorios KDE y Gnome

openSUSE 13.2 en escritorios KDE y Gnome

openSUSE es una distribución de GNU/Linux muy sencilla de instalar y muy recomendable para los que están pensando en cambiar de un sistema operativo privativo a uno Open Source.

La versión 13.2 está disponible para su descarga desde hace unas semanas pero, ¿has visto cómo luce en escritorios de KDE o Gnome? En este post que te dejamos a continuación encontrarás un par de vídeos muy ilustrativos:openSUSE 13.2 un vistazo a KDE y Gnome

Si quieres probar openSUSE puedes descargar la nueva versión aquí

Nueva versión de oVirt y gestión de aulas virtuales KVM

Nueva versión de oVirt y gestión de aulas virtuales KVM

Los consejos de nuestro equipo para sacar el mejor partido a la nueva versión de oVirt y la creación y gestión de aulas virtuales con KVM han sido los temas de nuestro blog que más visitas han recibido a lo largo de las últimas semanas.

Por si no tuvisteis la oportunidad de consultarlos cuando los publicamos, aquí os dejamos los enlaces a los tres artículos más leídos en la primera mitad de noviembre:

Cómo sacar el mejor partido a oVirt 3.5

Cómo crear un aula virtual asequible de alto rendimiento

Cómo administrar y reiniciar una aula virtual KVM

Aumenta la seguridad de tus datos con  escritorios virtuales

Aumenta la seguridad de tus datos con escritorios virtuales

Una plataforma VDI puede mejorar sustancialmente la seguridad de la información sensible, ya que permite a los administradores asegurar el entorno de puesto de usuario controlando el acceso a los escritorios virtuales y denegando el uso de dispositivos no autorizados si fuera necesario.

La utilización de escritorios virtuales no persistentes permite revertir inmediatamente el estado de una plataforma de puestos de usuario a una configuración estable y válida. Cada vez que un usuario abre sesión se le presenta un escritorio completamente nuevo, con lo que los virus o cualquier tipo de software malicioso quedan completamente aislados.

Cómo administrar y reiniciar una aula virtual KVM

Cómo administrar y reiniciar una aula virtual KVM

Al final de una clase, normalmente cada alumno ha modificado muchos aspectos de las máquinas virtuales (MV). Para dejarlas preparadas para la próxima sesión, es importante poder volverlas a dejar en su estado original lo más rápido posible. Los Logical Volume Manager snapshots son muy útiles en estos casos.

El Logical Volume Manager (LVM) es un método que se ha utilizado con éxito en Linux durante muchos años y que gestiona el almacenamiento de forma flexible. En lugar de trabajar con las unidades de asignación fija de almacenamiento, LVM trabaja con volúmenes versátiles que puede ampliarse o reducirse muy fácilmente. Estos volúmenes ofrecen además otros beneficios, como los snapshots.

Cómo crear un aula virtual asequible de alto rendimiento

Cómo crear un aula virtual asequible de alto rendimiento

La enseñanza a distancia a través de aulas virtuales se está extendiendo cada vez más. Para las empresas que desean unirse a esta tendencia, la virtualización con KVM es una buena opción, ya que permite ofrecer una enseñanza de calidad en remoto y a un precio muy asequible. En este artículo, te explicamos los requisitos de hardware y memoria para configurar un entorno basado en KVM para ofrecer cursos online. Nuestro broker de conexiones VDI multiplataforma para Windows y Linux, UDS Enterprise, es totalmente compatible con KVM.

Considerando el desarrollo actual del hardware, no es necesario pagar cantidades excesivas por unos equipos que funcionen adecuadamente, basta con buscar el más adecuado atendiendo al equilibrio entre la calidad y el precio, como por ejemplo, los equipos NUC de Intel.

Ir al contenido