Novedades VDI en el primer día del VMworld Europe 2014

Novedades VDI en el primer día del VMworld Europe 2014

Hoy ha abierto sus puertas el VMworld Europe 2014 en Barcelona, uno de los eventos más importantes del sector de virtualización y Cloud Computing. En esta primera jornada la compañía ha anunciado nuevos productos, programas y servicios que se suman a sus soluciones orientadas a usuarios finales. Entre ellas, destaca VMware Horizon Flex, que permitirá a las empresas suministrar, gestionar y securizar de forma centralizada tanto escritorios virtuales como vApp instaladas en local en PCs y Macs, usando controles basados en una política específica que permitan adoptar cualquiera de las nuevas tendencias Bring Your Own (BYO) de una forma más segura.

Además, un nuevo servicio cloud para recuperación de desastres permitirá a las organizaciones mejorar su seguridad y la continuidad del negocio. La expansión de los servicios en la nube en Europa abrirá nuevas oportunidades para los clientes y un nuevo programa de almacenamiento ayudará a los clientes a predecir y controlar los costes del despliegue de escritorios virtuales.

Diferencias entre virtualización de escritorios y servidores

Diferencias entre virtualización de escritorios y servidores

Uno de los fallos más comunes a la hora de implementar un proyecto VDI es considerar que es exactamente igual que la virtualización de servidores. Muchas empresas se embarcan en la virtualización de escritorios después de haber virtualizado con éxito sus servidores e incurren en muchos errores. Para evitar que esto suceda, conviene tener en cuenta los aspectos que detallamos a continuación.

El comportamiento de los escritorios virtuales en un datacenter y el perfil del personal que va a hacer uso de esta tecnología es completamente distinto al habitual en la operativa de un entorno de servidores, donde el uso de los mismos está completamente procedimentado. Así como existen predicciones sobre el uso de estos recursos, estas plataformas son operadas en exclusiva por personal técnico cualificado.

Opciones de seguridad para el switch virtual Hyper-V

Opciones de seguridad para el switch virtual Hyper-V

La plataforma de virtualización Hyper-V de Microsoft incluye un switch virtual y los administradores de sistemas deberían volcar en él todos sus esfuerzos en términos de seguridad.

Cuando una Máquina Virtual (MV) Hyper-V se conecta a un switch virtual Hyper-V, esa MV recibe y envía tráfico de red desde otras MVs conectadas a ese switch y también a ordenadores remotos y a otro tráfico de red que tiene como destino la MV. Esto es así siempre que la MV y el ordenador remoto pertenezcan a la misma subred.

Puntos en contra de la virtualización de aplicaciones

Puntos en contra de la virtualización de aplicaciones

A principios de esta semana os contábamos los beneficios que puede reportar la virtualización de vApp. Pero, como ya avanzamos en ese post , no todo son ventajas. Por eso, a continuación vamos a analizar los tres mayores inconvenientes que puede generar esta tecnología:

• No todas las vApp admiten ser virtualizadas y algunas requieren de especiales opciones de instalación o tuneo posterior del paquete para que funcionen correctamente.

• En un entorno de virtualización de vApp las actualizaciones standard no suelen funcionar, siendo necesaria la virtualización de la aplicación con la actualización instalada.

Bionico Hand, prótesis robóticas Open Source

Bionico Hand, prótesis robóticas Open Source

El francés Nicolas Huchet perdió el brazo derecho en 2002. Este accidente le impulsó a investigar sobre la manera de construir prótesis robóticas más sofisticadas que las que cubre la Seguridad Social pero con un precio más asequible que las que existen en el mercado, que superan los 30.000€. Así nació Bionico Hand, una asociación cuyo objetivo es promover la aplicación del código abierto a la impresión 3D para fabricar prótesis más económicas.

El carácter Open Source del proyecto permite que cualquier diseñador ponga su granito de arena para mejorarlo desde cualquier rincón del mundo. De esta manera, se pretenden romper las barreras entre las personas que carecen de algún miembro, terminar con la desigualdad sanitaria y que la tecnología pueda ser un vehículo para mejorar la calidad de vida de todas estas personas, sin importar su nivel económico.

Ir al contenido