VSCodium: la alternativa a Visual Studio Code sin rastreo

VSCodium: la alternativa a Visual Studio Code sin rastreo

El editor de código de Microsoft Virtual Studio Code es ampliamente utilizado por desarrolladores de todo el mundo. Es un software Open Source que está disponible para descarga bajo licencia MIT. El problema es que las compilaciones binarias oficiales no son exactamente iguales al código fuente abierto. Incluyen un sistema de telemetría habilitado por defecto con una serie de componentes que rastrean las acciones que se realizan dentro del editor.

Claves para que el cambio a Open Source sea un éxito

Claves para que el cambio a Open Source sea un éxito

El cambio de un entorno privativo a uno libre y de código abierto es muchas veces percibido por los empleados con recelo, sobre todo cuando supone adaptarse a algo nuevo. El municipio de Eyüpsultan en Turquía decidió implantar el modelo Open Source para los escritorios de sus ordenadores. Logró realizarlo de manera exitosa y con muy buenas críticas por parte de los usuarios siguiendo una sencilla premisa: los nuevos escritorios Open Source tenían que parecerse mucho a los que utilizaban los trabajadores.

El phishing relacionado con el Covid-19 aumenta un 30%

El phishing relacionado con el Covid-19 aumenta un 30%

La firma de seguridad Check Point alerta de un importante incremento en el número de ciberataques que aprovechan la búsqueda de información sobre del Covid-19 para infectar cada vez a más usuarios. Durante las tres últimas semanas, se han registrado un 30% más de amenazas, concretamente unos 192,000 semanales. El 17% de los nuevos dominios registrados que tienen que ver con el Coronavirus son maliciosos o sospechosos y se han descubierto nuevas campañas de phishing que suplantan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a populares plataformas de videoconferencia para sustraer información sensible.

El 60% de los empleados cualificados podrían teletrabajar

El 60% de los empleados cualificados podrían teletrabajar

Alrededor del 60% de los trabajadores cualificados podrían desempeñar sus labores profesionales desde su domicilio. El número potencial de empleos que podrían desarrollarse desde casa asciende a algo más del 30 %. Son datos proporcionados por el Banco de España en su informe “El Teletrabajo en España”, elaborado tras realizar una encuesta a un grupo de empresas. El objetivo de este documento es analizar cómo ha evolucionado la adopción del trabajo remoto, la situación actual y las posibilidades que ofrece a futuro para los diferentes grupos de trabajadores y empresas.

Contratación de emergencia durante la crisis sanitaria

Contratación de emergencia durante la crisis sanitaria

Organizaciones de todo tipo se están viendo obligadas a adoptar medidas extraordinarias para acelerar su transformación digital y poder garantizar su operatividad durante la crisis sanitaria generada por el Covid-19. La gran mayoría están implantando el teletrabajo y la enseñanza a distancia de forma masiva para poder mantener su actividad y seguir dando servicio a sus clientes y usuarios. En el sector público, habitualmente los trámites administrativos impiden la adopción de soluciones con agilidad, algo que en estos momentos es crucial.

La experta en Derecho de las Administraciones e Instituciones Públicas y especialista en gestión pública Concepción Campos recuerda en un interesante artículo que existe una manera de acelerar los trámites: La contratación de emergencia. Precisamente los equipamientos de comunicación y teletrabajo encajan en las necesidades que se pueden cubrir con estos contratos.

Ir al contenido