Java, Windows Open Source y Cisco Connect

Java, Windows Open Source y Cisco Connect

Las novedades de Java en UDS Enterprise, la posibilidad de Windows Open Source y el evento Cisco Connect 2015 han sido los temas más destacados de nuestro blog durante las dos últimas semanas.

Para que no perdáis detalle de la actualidad más interesante según nuestros lectores, os dejamos los enlaces a los que han sido nuestros artículos más leídos:

UDS Enterprise suprimirá la necesidad de tener Java

Microsoft asegura que podría liberar el código de Windows

Cisco Connect 2015: el nuevo modelo FastIT

VDI Open Source: Eficiencia en la Administración Pública

VDI Open Source: Eficiencia en la Administración Pública

Hoy y mañana se celebra la XXII Edición del Congreso asLAN.2015, un evento en el que se debate acerca de las nuevas infraestructuras digitales al alcance de empresas y Administración Públicas para optimizar el despliegue, movilidad, seguridad… de infraestructuras TI y vApp en red.

Entre los diferentes foros del evento, destaca el relacionado con la Administración Pública, en el que se abordan temas, como por ejemplo, la movilidad en la administración pública como una de las claves para mejorar la eficiencia y avanzar hacia una “Sociedad Conectada”, más globalizada y competitiva.

Microsoft asegura que podría liberar el código de Windows

Microsoft asegura que podría liberar el código de Windows

Microsoft podría liberar el código de Windows. Así lo asegura Mark Russinovich, uno de los desarrolladores más importantes de la compañía. Russinovich hizo estas declaraciones en ChefConf, un congreso celebrado en Silicon Valley al que asisten mayoritariamente usuarios de Linux. Allí, el desarrollador dijo que ahora estamos frente a “un nuevo Microsoft, donde un Windows Open Source es posible”.

Para Russinovich, este paso sería una evolución importante para la compañía, ya que hoy en día la mayor parte de los usuarios y clientes de Microsoft confían en el código abierto. Por eso, el gigante de Redmond “también debería apostar por él”, explicó. Además, explicó que la empresa ya permite el uso de Linux en su servicio en la nube Azure y que, de hecho, a día de hoy un 20% de los equipos que utilizan este servicio funcionan con el sistema operativo del pingüino.

oVirt, herramientas Open Source y vSphere

oVirt, herramientas Open Source y vSphere

El Open Source sigue siendo uno de los temas que más interés despiertan entre nuestros lectores. De hecho, durante las dos últimas semanas, dos de los artículos más leídos de nuestro blog están relacionados con él. En concreto, los posts más destacados hablan sobre el despliegue de una arquitectra VDI con oVirt, herramientas de código abierto para desarrolladores y, por último, sobre la creación de una plataforma de virtualización de escritorios con vSphere.

Os dejamos los enlaces por si no habéis tenido oportunidad de echarles un vistazo:

Cómo desplegar una plataforma VDI con oVirt


Más de 100 herramientas Open Source para desarrolladores


Cómo crear una infraestructura VDI con VMware vSphere

Ericsson se une a Canonical para desplegar Ubuntu

Ericsson se une a Canonical para desplegar Ubuntu

Canonical ha anunciado una alianza de tres años con Ericsson para impulsar soluciones innovadoras en la nube y el desarrollo de OPNFV. Esta unión ayudará a ambas organizaciones a responder a la creciente demanda de servicios más flexibles y escalables por parte de las empresas de telecomunicaciones.

Ericsson desplegará Ubuntu como sistema operativo host para la plataforma Ericsson’s Cloud System. El SO Ubuntu Server formará parte de la oferta de Ericsson para su red de telecomunicaciones, centros de datos internos y clientes de cloud computing; ofreciendo más flexibilidad y ayuda en la adopción global de las tecnologías cloud basadas en OpenStack.

Cómo desplegar una plataforma VDI con oVirt

Cómo desplegar una plataforma VDI con oVirt

En nuestro post de hoy explicamos cómo desplegar una solución VDI Open Source completa con oVirt y nuestro broker de conexiones VDI para Windows y Linux, UDS Enterprise. El proceso para integrar UDS Enterprise con oVirt es una tarea sencilla, ya que sus componentes se ofrecen en formato de Virtual Appliance. Mediante unas instrucciones muy intuitivas, los componentes de UDS Enterprise se alojan en la plataforma oVirt sobre la que se van a desplegar los escritorios virtuales.

Ir al contenido