Gestión de perfiles de usuario en entornos VDI

Gestión de perfiles de usuario en entornos VDI

Hace unas semanas tratamos en nuestro blog la problemática en la gestión de perfiles de usuario en entornos VDI. Hoy vamos a hablar de las soluciones más adecuadas.

Una de ellas es la utilización de perfiles móviles. Estos perfiles se definen a través de la política de grupo de Active Directory, almacenando los datos de usuario en un recurso compartido. El perfil móvil permitirá tener los datos de usuario disponibles desde cualquier dispositivo con Windows: un escritorio físico, escritorio virtual, o una sesión de usuario de Terminal Services. Estos datos se cargan en el inicio de sesión y los cambios realizados en el perfil durante la sesión se guardan al salir. En el caso de los escritorios no persistentes, la utilidad de los perfiles móviles es manifiesta, ya que al usuario se le asigna un escritorio nuevo con cada inicio de sesión en la infraestructura, cargando el perfil móvil almacenado en un recurso de red durante el proceso de inicio de sesión.

Cómo evitar los 8 errores más comunes en VDI

Cómo evitar los 8 errores más comunes en VDI

Un reciente informe de IDC asegura que con la virtualización de escritorios se puede conseguir un ROI del 300%. Pero para que los resultados sean así de positivos, antes de realizar el despliegue de la infraestructura virtual, hay que planificar minuciosamente todos los pasos a seguir.

A continuación resumimos los ocho errores más comunes en los que se suele caer al acometer un proyecto VDI:

Ventajas VDI: soporte y actualizaciones

Ventajas VDI: soporte y actualizaciones

Más allá de las ventajas más conocidas que aporta la virtualización de escritorios, como el ahorro de costes y la mejora de la gestión de recursos TI, el despliegue de escritorios virtuales también facilita la labor de los administradores TI, entre otras cosas, a la hora de dar soporte y realizar actualizaciones.

La efectividad del servicio de soporte impacta directamente en el negocio, ya que el tiempo que transcurre entre que un PC deja de estar operativo y se repara, la incidencia supone que el usuario esté inactivo, de manera que la productividad de la empresa se ve afectada automáticamente.

El escritorio virtual y la gestión del ciclo de vida IV

El escritorio virtual y la gestión del ciclo de vida IV

Seguimos con nuestra serie de posts sobre la adopción VDI y la gestión del ciclo de vida de los escritorios virtuales. En anteriores post ya hablamos sobre las fases de planificación, adquisición y despliegue del nuevo parque de escritorios. Hoy terminamos este análisis hablando sobre la operativa con escritorios virtuales.

La operativa con escritorios virtuales tiene algunas diferencias significativas con respecto a las plataformas standard:

El escritorio virtual y la gestión del ciclo de vida IV

El escritorio virtual y la gestión del ciclo de vida III

Continuamos con nuestro análisis sobre la adopción VDI y la gestión del ciclo de vida de los escritorios virtuales. En anteriores post ya hablamos sobre las fases de planificación y adquisición, y hoy llega el turno de la fase de despliegue del nuevo parque de escritorios.

La virtualización de escritorios supone una gran ventaja a la hora de gestionar los equipos, ya que mediante el software de gestión VDI y desde un único punto de administración se pueden realizar prácticamente todas las tareas que permiten desplegar los escritorios virtuales:

El escritorio virtual y la gestión del ciclo de vida IV

El escritorio virtual y la gestión del ciclo de vida II

En nuestro post de hoy retomamos el tema de la adopción VDI y sus afección en la gestión del ciclo de vida de los escritorios virtuales. Hace unos días hablamos de la fase de planificación y hoy nos centramos en la de adquisición.

En esta fase, se llevan a cabo las negociaciones para la compra de la plataforma servidora que alojará los escritorios virtuales y el desempaquetado de la misma. El departamento TI procederá a instalar y realizar la conexión física de la plataforma servidora, la instalación y configuración de software de gestión del parque de escritorios virtuales periféricos, la creación de imágenes (instalación SO y aplicativos) y la instalación y configuración de terminales de conexión (thin clients, PC´s actuales reconvertidos).

Después, llega el momento de desplegar el parque nuevo de escritorios, un tema que trataremos en próximos artículos.

Ir al contenido