e-Sense: Open Source para estudiantes con discapacidad

por | Jun 22, 2020

La comunidad Code for Romania está preparando una nueva iniciativa: van a crear software educativo Open Source para estudiantes sordociegos y con discapacidades multisensoriales utilizando elementos de juego. Los primeros desarrollos del proyecto e-Sense empezarán este mes de julio y está previsto que a finales de verano ya se puedan comenzar a realizar las primeras pruebas con las versiones alfa.

A lo largo de las últimas semanas, los desarrolladores que forman parte de Code for Romania se han estado reuniendo por videoconferencia con profesores de escuelas especializadas en enseñanza a estos colectivos. Les han estado mostrando cómo trabajan con estos estudiantes, de manera que los desarrolladores puedan ajustar el software a las necesidades y requerimientos de los estudiantes con discapacidad.

También van a trabajar con Sense International, una organización sin ánimo de lucro con sede en Reino Unido que ayuda a las personas con sordoceguera. «Los niños con sordoceguera y discapacidades multisensoriales enfrentan grandes dificultades en la comunicación, el acceso a la información, la orientación y la movilidad», comentan desde esta organización. “La tecnología digital está cada vez más extendida en el sistema educativo y en nuestra vida cotidiana, pero no cuando se trata de niños con sordoceguera. Para que puedan acceder a una educación de alta calidad y no quedarse atrás, necesitan un software educativo adaptado a las necesidades específicas que conllevan las discapacidades visuales y auditivas«, aseguran.

En toda Rumanía existen unos 3.000 alumnos con sordoceguera y discapacidades multisensoriales. De momento, el proyecto e-Sense va a estar orientado a estudiantes de entre 4 y 10 años. Olivia Vereha, una de las fundadoras de Code for Romania explica que en estas edades “a menudo se requiere una intervención intensa. También es donde los maestros esperan que la gamificación de la educación pueda dar buenos resultados”.

El software se podrá emplear inicialmente en rumano e inglés y se irán incorporando otros idiomas, como el húngaro. Todos sus componentes y módulos se podrán modificar fácilmente, de manera que otros desarrolladores puedan adaptar el proyecto a sus necesidades. Al ser un proyecto de código abierto y permitir que terceros alojen sus propias versiones, será mucho más fácil que se vaya mejorando y enriqueciendo.

Code for Romania es un grupo de desarrolladores, diseñadores, científicos sociales y especialistas en comunicación que tienen como objetivo mejorar la sociedad en la que viven. Desde principios de 2016 buscan soluciones digitales para los problemas sociales. Todas sus herramientas son Open Source y animan a documentar, intercambiar, colaborar y reutilizar sus herramientas, programas y procesos.

Más información:

Joinup

Code for Romania

COMPARTIR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Virtualización y sostenibilidad: VDI para ayudar al planeta

El cuidado de la casa común es una responsabilidad de todas las personas que habitamos este planeta, cada una desde su realidad y capacidad de actuación. Las hay que pueden hacer mucho porque su ámbito de influencia es muy grande, pero también están aquellas, que quizás por tener menor impacto, piensen que esto no va con ellas. Se equivocan, en esta partida todo suma y todos somos importantes.

VDI: El entorno más seguro para el trabajo híbrido

Hoy se celebra el Día Europeo la Protección de Datos. Con esta efeméride, la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea pretenden concienciar sobre la importancia de la privacidad, la protección de datos de los usuarios y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Una regulación caracterizada por sus cuantiosas multas por incumplimiento desde su implementación en 2018.

Cómo evitar incidencias con las máquinas virtuales

La virtualización viene con una amplia gama de beneficios para las organizaciones. Ayuda a reducir los costos de TI y reduce el tiempo de inactividad, a la vez que aumenta la eficiencia y la productividad. También eleva la resiliencia de las redes, principalmente cuando ocurren desastres, y promueve operaciones más ecológicas.

Sin embargo, el uso de máquinas virtuales también tiene una serie de retos. La información debe estar debidamente securizada, las cargas de trabajo pueden mezclarse, las tareas de separación se pueden perder, entre otros desafíos. Es vital saber cómo prevenir estas dificultades, y eso es lo que se discutirá en este artículo. Empecemos.

Los 5 mejores artículos sobre VDI de 2021

Después del paréntesis navideño, retomamos las publicaciones en nuestro blog echando la vista atrás y repasando las noticias más leídas durante el año que acaba de terminar. Como sabéis, la temática principal sobre la que informamos es la virtualización de escritorios (VDI), si bien es cierto que también nos hacemos eco de artículos sobre virtualización en general, ciberseguridad u Open Source que puedan resultar interesantes para nuestra audiencia. La actualidad sobre nuestro software para VDI, vApp virtuales y acceso remoto UDS Enterprise cobra especial protagonismo, así como las novedades relacionadas con nuestro canal de partners y nuestras alianzas tecnológicas.

Archivos


Mantente al día de toda la actualidad de UDS ENTERPRISE a través de nuestras redes sociales. ¡Síguenos!

Ir al contenido