Canonical lanza el Ubuntu Developer Tools Center

Canonical lanza el Ubuntu Developer Tools Center

Canonical tiende la mano a los desarrolladores con la puesta en marcha del Ubuntu Developers Tool Center. Esta iniciativa nace con el objetivo de facilitar el acceso a las herramientas de programación y desarrollo más solicitadas por la comunidad. Y su meta es muy ambiciosa: convertir Ubuntu en la mejor plataforma para los desarrolladores.

De momento, permite la descarga de la última versión de Android Studio y Android SDK, pero la idea de sus artífices es incluir todos los elementos necesarios para los desarrolladores web o de lenguajes como Dart o Go.

Resumen de las novedades del VMworld 2014

Resumen de las novedades del VMworld 2014

VMware celebró la semana pasada uno de sus eventos anuales más importantes: el VMworld 2014 de San Francisco. En esta cita tecnológica, la compañía dio a conocer las novedades más destacadas de su portfolio, como una solución de infraestructura hiperconvergente, VMware Workspace Suite, una distribución propia de OpenStack o la Beta de Virtual SAN 2.0. Además, la empresa anunció cambios de nombres en algunos de sus productos y mejoras en otros tantos.

En el link que os dejamos a continuación podréis ver los vídeos de las sesiones generales y conocer los detalles de todo lo acontecido durante el congreso:

Entérate de todo lo ocurrido en el VMworld

Unas pegatinas añaden sensores de movimiento

Unas pegatinas añaden sensores de movimiento

La compañía Estimote ha lanzado unas pegatinas con aceletrómetro y sensores de movimiento y temperatura que se comunican por bluetooth con los dispositivos móviles. Se trata de la evolución de los llamados “beacons”, unas balizas que pueden dotar de conectividad a prácticamente cualquier objeto.

Los usos de este nuevo producto dependen de dónde se coloquen y pueden ir desde evitar robos en tiendas al ponerlos en los artículos a la venta, hasta tener localizada a nuestra mascota, si le ponemos una pegatina en el collar.

OpenStack: un sistema operativo Open Source en la Nube

OpenStack: un sistema operativo Open Source en la Nube

¿Conocéis OpenStack? Se trata de un sistema operativo de código abierto para construir clouds públicas y privadas. El proyecto está capitaneado por la Fundación OpenStack, formada por una comunidad de programadores, usuarios, expertos en Cloud y más de 150 empresas de la talla de Red Hat, IBM, SUSE, Huawei, Canonical o VMware.

El objetivo de esta iniciativa es crear una plataforma de cloud computing cuya implementación sea muy sencilla y que, además, sea totalmente escalable, de manera que cubra las necesidades de los proveedores de nubes públicas y privadas .

Ir al contenido