Integración de UDS Enterprise y oVirt

Integración de UDS Enterprise y oVirt

UDS Enterprise se integra totalmente con oVirt (versiones 3.2, 3.3 y 3.4).

Los componentes de UDS Enterprise se suministran en formato de Virtual Appliance y se alojan en la plataforma oVirt sobre la que se van a desplegar los escritorios virtuales.

El proceso de integración es muy sencillo, podéis comprobarlo viendo la siguiente presentación:

LXD supera a KVM en densidad y velocidad

LXD supera a KVM en densidad y velocidad

LXD, el hipervisor basado en contenedores desarrollado por Canonical supera a KVM en velocidad y densidad. Así lo asegura la compañía, que ha publicado unos benchmarks que demuestran que LXD corre guest machines con una densidad de más de 14,5% y con un 57% menos de latencia que KVM.

Las pruebas se han realizado con un servidor Intel que corre Ubuntu 14.04 LTS y consistió en lanzar el mayor posible de instancias guest con las dos tecnologías que se estaban analizando (LXD y KVM).

Consejos para escoger y gestionar thin clients para VDI

Consejos para escoger y gestionar thin clients para VDI

Los Thin Client son dispositivos endpoint ligeros que no realizan ningún proceso informático en el interior del aparato; su funcionamiento se basa en una conexión de red al data center, donde está alojado el escritorio virtual.

Cuando barajamos el uso de estos dispositivos para VDI, hay muchas cosas a tener en cuenta: ¿Qué características necesito? ¿Cómo los puedo gestionar? ¿Necesito un thin client obligatoriamente?

Integración de UDS Enterprise y VMware vSphere

Integración de UDS Enterprise y VMware vSphere

UDS Enterprise se integra totalmente con VMware vSphere (a partir de la versión 5).

Los componentes de UDS Enterprise se suministran en formato de Virtual Appliance y se alojan en la plataforma vSphere sobre la que se van a desplegar los escritorios virtuales.

El proceso de integración es muy sencillo, podéis comprobarlo viendo la siguiente presentación:

Primeras certificaciones oficiales de OpenStack

Primeras certificaciones oficiales de OpenStack

La Fundación OpenStack en colaboración con la Linux Foundation lanzará a principios del año que viene las primeras certificaciones oficiales de OpenStack.

De esta manera, aquellas personas que trabajan con estas tecnologías cloud Open Source podrán validar y demostrar sus capacidades profesionales con una titulación oficial, realizando los exámenes online que se podrán a disposición de los usuarios.

Ir al contenido