Cómo mejorar la seguridad de los contenedores Linux

Cómo mejorar la seguridad de los contenedores Linux

Los desarrolladores de software usan contenedores Linux para ahorrar tiempo y dinero, proporcionando un mecanismo para construir vApp mucho más manejables a través de desarrollo, testing y entornos de implementación con una mejor seguridad tanto en el ciclo de vida del software como en sus acciones e escenarios.

Según Forrester, más de la mitad de los responsables de operaciones y desarrollo de TI consideran la seguridad como la mayor preocupación a la hora de adoptar contenedores.

Universidad de Murcia, VDI & vulnerabilidad en Linux

Universidad de Murcia, VDI & vulnerabilidad en Linux

Un nuevo caso de éxito de nuestro broker de conexiones UDS Enterprise con una universidad española, el informe de la prestigiosa firma de consultoría IDC que recomienda nuestro software para VDI y una nueva vulnerabilidad detectada en Linux han sido los temas más destacados de nuestro blog durante las últimas dos semanas.

A continuación podéis encontrar los enlaces a los artículos que tratan estos temas por si todavía no habéis tenido la oportunidad de leer la información sobre virtualización y Open Source más interesante según nuestra comunidad:

Disponible OpenNebula 5.2 Excession

Disponible OpenNebula 5.2 Excession

El Proyecto OpenNebula anunció hace unos días la disponibilidad de la versión estable de OpenNebula 5.2 Excession. En esta nueva release se han estabilizado algunas de las características introducidas en el asistente de la versión 5.0 y se han implementado las funcionalidades y componentes más demandadas por la comunidad. Además, se han revisado prácticamente todos los componentes para introducir mejoras en la usabilidad y manejo del software.

Vulnerabilidad de escalado de privilegios en Linux

Vulnerabilidad de escalado de privilegios en Linux

El experto en seguridad Linux Phil Oester ha descubierto una vulnerabilidad crítica de escalado de privilegios que afecta al Kernel de Linux. El fallo ha sido bautizado como Dirty COW e identificado con CVE-2016-5195 y aunque acaba de ser localizado, está presente desde el año 2007.

Este problema de seguridad afecta a una función del componente Kernel Memory Subsystem, que permite manipular un input desconocido y explotar así la vulnerabilidad que puede afectar a la confidencialidad, integridad y disponibilidad del sistema.

Novedades de UDS Enterprise 2.0 & oVirt 4.0

Novedades de UDS Enterprise 2.0 & oVirt 4.0

Algunas de las novedades de UDS Enterprise 2.0 han despertado gran interés entre los lectores de nuestro blog durante las últimas dos semanas. De hecho, dos de los tres posts más leídos tratan sobre nuevas funcionalidades de la nueva versión de nuestro software: la programación y automatización de tareas y la agrupación de servicios. El útlimo de nuestros artículos más destacados de la primera quincena de octubre es un tutorial sobre la creación de máquinas virtuales en oVirt 4.0.

Por si todavía no habéis tenido la oportunidad de leerlos, a continuación os dejamos los enlaces a estos artículos para que no perdáis de vista la actualidad sobre virtualización y Open Source más interesante según nuestros propios seguidores:

Ir al contenido