Consejos para administrar varios hipervisores a la vez II

Consejos para administrar varios hipervisores a la vez II

La semana pasada hablamos en uno de nuestros artículos de la importancia de emplear herramientas de administración de entornos multi-hipervisor y de que el equipo encargado de gestionar varios hipervisores al mismo tiempo tenga una formación específica y adecuada. Hoy analizamos cómo deberían abordarse las políticas de gestión y administración y el road map de la infraestructura virtual.

A la hora de configurar un entorno con varios hipervisores, se recomienda hacerlo de la manera más consistente posible. Para que la gestión sea sencilla, siempre que se pueda se deben adoptar políticas y configuraciones similares para todos los hipervisores desplegados, de manera que los administradores puedan moverse de un entorno a otro fácilmente.

Consejos para administrar varios hipervisores a la vez II

Consejos para administrar varios hipervisores a la vez I

Hasta hace poco, la mayoría de los entornos de virtualización de servidores estaban basados en hipervisores de un solo proveedor. Sin embargo, los administradores de virtualización se enfrentan cada vez más al reto de administrar un entorno con múltiples hipervisores. Factores como las fusiones, adquisiciones y los cambios en los presupuestos han favorecido incluso la migración a plataformas hipervisoras de la competencia. La administración de entornos multi-hypervisor no es sencilla, pero hay algunas estrategias que pueden hacer que sea algo más sencillo. Las resumimos a continuación gracias a un interesante artículo de SearchServerVirtualization

Esta Navidad regala tecnología libre

Esta Navidad regala tecnología libre

¿Ya tienes preparados todos los regalos de Navidad?

Si todavía te falta alguno y estás barajando la posibilidad de regalar tecnología, te aconsejamos seguir muy de cerca las recomendaciones de la Free Software Foundation (FSF) y escoger aquellos productos, software o suscripciones que no tengan restricciones y que den libertad al usuario para utilizarlos a su antojo, compartirlos y que no lo comprometan al pago de una licencia.

Cómo hacer un NAS casero para vSphere

Cómo hacer un NAS casero para vSphere

Hoy os acercamos un interesante artículo escrito por Larry Smith en el que relata su experiencia construyendo un NAS casero para el hipervisor vSphere de VMware.

Hasta ahora había estado usando Nexenta 3.x pero al tener que cambiar al 4.x se planteó la posibilidad de ejecutar un cluster GlusterFS utilizando los dos servidores NAS que tenía para Nexenta. Nos lo cuenta con todo tipo de detalles en este artículo.

Consejos para aprovechar al máximo el software libre

Consejos para aprovechar al máximo el software libre

Según los datos que maneja el INE, el software libre ya está presente en el 75% de las empresas españolas y en el 90% de los organismos de la administración pública.

Esta alternativa al software privativo tiene unas ventajas evidentes desde el punto de vista económico, pero además, se le puede sacar mucho más partido. Para ello, es recomendable contar con un socio tecnológico que esté implicado en desarrollos Open Source, tener personal con experiencia en este campo y formar a los empleados que vayan a estar implicados en el proyecto.

También conviene llevar a cabo nuestros desarrollos sin modificar el código fuente, para que siempre podamos contar con el apoyo de la comunidad y podamos implementar las mejoras que vayan introduciendo.

Para más información, os dejamos el enlace a un artículo que profundiza sobre estos consejos:

¿Cómo optimizar el uso de software libre en la empresa?

Ir al contenido