¿Merece la pena usar software gratuito de virtualización de aplicaciones?

¿Merece la pena usar software gratuito de virtualización de aplicaciones?

Las herramientas gratuitas son una de las opciones que barajan algunas empresas a la hora de embarcarse en la virtualización de vApp, ya que el ahorro de costes es siempre una de las máximas de los departamentos TI. Pero antes de decidirse por este tipo de software, conviene tener en cuenta por lo menos estas 6 cuestiones:

1. ¿Tienes que instalar un nuevo sistema operativo? Muchas de las herramientas gratuitas de virtualización de vApp son Open Source y están diseñadas para ejecutarse en Linux. En principio, esto no supone un problema, aunque si actualmente no empleas Linux, hay que valorar un posible aumento en gastos de soporte. Por otra parte, si se decide adoptar un nuevo sistema operativo de servidor, hay que considerar si los empleados tienen el conocimiento suficiente o si convendría ofrecerles formación especializada.

vSphere 6: VMware camina hacia la Nube Híbrida

vSphere 6: VMware camina hacia la Nube Híbrida

VMware ha anunciado esta semana vSphere 6, una nueva versión de su solución de virtualización para la nube híbrida y que asienta los cimientos del centro de datos definido por software. Con más de 650 nuevas características e innovaciones, vSphere 6 proporciona una infraestructura de nube bajo demanda, resistente y con alta disponibilidad que permite ejecutar, proteger y administrar cualquier aplicación.

VMware vSphere 6 se complementará con las nuevas versiones de VMware vCloud Suite 6, VMware vSphere with Operations Management 6, and VMware Virtual SAN 6.

Arquitectuta VDI, XenServer y VMI

Arquitectuta VDI, XenServer y VMI

La arquitectura VDI que emplea la Universidad de Sevilla, las mejoras en el sistema de balanceo de carga de Citrix XenServer y la nueva infraestructura móvil vitual son los temas que más han despertado el interés de nuestros lectores durante las últimas dos semanas.

Como siempre, recopilamos los enlaces de nuestros posts más leídos para que no perdáis de vista la información más relevante de nuestro blog:

Arquitectura VDI con oVirt, KVM y UDS Enterprise

Análisis: mejoras del balanceo de carga de Citrix XenServer

Después de VDI llega VMI, la infraestructura móvil virtual

UDS Enterprise en la Guía para la Nube de Linux Foundation

UDS Enterprise en la Guía para la Nube de Linux Foundation

The Linux Foundation ha publicado esta semana su segunda Guía anual para la Nube Abierta , en la que se recopilan los proyectos de código abierto utilizados por diversas organizaciones para construir de cero sus nubes abiertas.

En este informe se incluyen 18 nuevos proyectos que están adquiriendo cada vez más relevancia dentro del sector. Ente ellos se encuentra la plataforma de virtualización oVirt y UDS Enterprise aparece destacado en esta parte de la guía (página 15) como uno de los proyectos que apoyan activamente esta iniciativa respaldada por Red Hat, ya que UDS Enterprise es compatible con oVirt y el empleo de ambas soluciones junto con el hipervisor KVM permite desplegar escritorios virtuales Open Source.

Mejoras de Hyper-V para máquinas virtuales Linux

Mejoras de Hyper-V para máquinas virtuales Linux

En la versión inicial de Hyper-V, Microsoft sólo soportaba una característica menor para máquinas virtuales (MV) Linux mediante la instalación de un componente adicional llamado Servicios de Integración para Linux (SIL). Pero desde hace un tiempo, Microsoft ha estado colaborando con los proveedores para añadir nuevas funcionalidades sin tener que instalar SIL en nuevas distribuciones de Linux.

Una de las más esperadas es la Memoria Dinámica. La incorporación y eliminación de memoria son ahora totalmente compatibles con máquinas virtuales Linux corriendo en un host Hyper-V Windows Server 2012 R2. Es importante señalar que esta función únicamente está disponible para las distribuciones de Linux de 64 bits y en algunas es necesario habilitar el soporte para poder emplearla, como sucede con CentOS y con las distribuciones Linux de Red Hat.

Ir al contenido