Siguiendo nuestra costumbre de recopilar los artículos más leídos de cada mes, en este artículo recogemos el Top 3 de marzo. Los posts que más visitan han tenido tienen un tema en común, el que es ahora el tema TI de actualidad por excelencia: el teletrabajo.
RedIRIS, la red académica y de investigación española, anima a todas las instituciones afiliadas a compartir sus experiencias y los retos a los que se están enfrentado estos días por la urgencia con la que están teniendo que poner en marcha un sistema de trabajo remoto. Junto con la comunidad TECNIRIS, han organizado una serie de videosesiones en directo en las que podrán participar todas las instituciones afiliadas, entre las que se encuentran universidades, administraciones públicas y centros públicos de investigación.
La crisis del Coronavirus está llevando a los Administración Públicas de todo el mundo a adoptar medidas excepcionales para evitar la propagación de la enfermedad. En España, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha elaborado una Guía para la actuación en el ámbito laboral en relación al nuevo Coronavirus. En ella, se proporciona información sobre la aplicación de la normativa laboral y se incluyen una serie de medidas preventivas para que las empresas sepan cómo actuar si existe riesgo de contagio en el centro de trabajo. Entre ellas, se cita el teletrabajo, que para muchas compañías es factible gracias a la adopción de tecnologías como la virtualización de escritorios.
Durante el mes de febrero, el Top 3 de artículos más leídos de nuestro blog se centran en 2 únicos temas: el nuevo Programa de Partners de VirtualCable y los Premios @asLAN a Proyectos de Transformación Digital en la Administración Pública.
El Proyecto OpenGnsys ha liberado esta semana una nueva versión de mantenimiento de su aplicación libre y abierta para la gestión y el despliegue de sistemas operativos. OpenGnsys 1.1.1a incorpora interesantes novedades, además de corregir algunos errores de la anterior release reportados por la comunidad de usuarios.
Entre las nuevas características, la primera revisión de mantenimiento de OpenGnsys Espeto facilita el proceso de actualización gracias a un script que permite elegir la versión a la que el usuario quiere actualizar. El sistema soporta ahora arranques MBR en discos PCIe (NVMe) y el inicio con Grub se puede securizar introduciendo una contraseña.
Además, incorpora una nueva página que muestra estadísticas básicas de la unidad organizativa y en la página “Propiedades de Ordenador” se reflejan datos de sesiones de sistemas operativos. Por último, se ha añadido documentación actualizada del curso básico online de OpenGnsys 1.1.0a.
Google ha anunciado los nombres de las organizaciones y proyectos Open Source que pondrán sus conocimientos y experiencia al servicio de los participantes de su programa Google Summer of Code (GSoC).
Pruebe la solución de Digital Workplace para su sector
Descargue UDS ENTERPRISE y proporcione acceso seguro 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo a sus puestos de trabajo
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.