Los entornos educativos deben aprovechar las ventajas de los avances tecnológicos y, al mismo tiempo, adaptarse a los nuevos hábitos de los alumnos, profesores y personal administrativo.
La proliferación del uso de dispositivos móviles y las ventajas en cuanto a gestión, ahorro de costes, disponibilidad, flexibilidad y accesibilidad hacen de la virtualización de escritorios una interesante opción a tener en cuenta para las universidades, ya que además facilita la gestión y el despliegue de puestos de trabajo.
Desde el punto de vista tecnológico, la filosofía BYOD (Bring Your Own Device) que se va extendiendo cada vez más asociada al concepto A3: anytime-anywhere-anydevice (acceder a tu puesto de trabajo desde cualquier sitio, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo) hace que la tecnología de escritorios virtuales (VDI) sea estudiada como posible alternativa al actual equipo físico corporativo en el entorno universitario.
La nueva versión de VMware vSphere, las nuevas funcionalidades de UDS Enterprise con OpenGnsys dentro del proyecto Remote PCs y los consejos de los expertos para evitar problemas a la hora de desplegar una infraestructura de escritorios virtuales han sido los temas más destacados de nuestro blog durante las dos últimas semanas según nuestros seguidores.
Por si no habéis tenido la oportunidad de leer estos artículos, os dejamos los enlaces a continuación para que estéis al día de la actualidad sobre el sector de la virtualización:
Hace unos días os hablamos del proyecto Remote PCs desarrollado por UDS Enterprise junto con la Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga para poder acceder a los ordenadores de las aulas TIC durante el horario no lectivo.
Hoy vamos a tratar las nuevas funcionalidades que tendrá UDS Enterprise en este proyecto en el que trabajará con la aplicación de gestión de aulas TIC Open Source OpenGnsys.
La arquitectura VDI que emplea la Universidad de Sevilla, las mejoras en el sistema de balanceo de carga de Citrix XenServer y la nueva infraestructura móvil vitual son los temas que más han despertado el interés de nuestros lectores durante las últimas dos semanas.
Como siempre, recopilamos los enlaces de nuestros posts más leídos para que no perdáis de vista la información más relevante de nuestro blog:
La información acerca del proyecto Remote PCs, las diferencias entre Hyper-V y ESXi y la virtualización de entornos de estaciones gráficas han sido los temas que más interés han despertado entre nuestros seguidores durante las últimas dos semanas.
Por si todavía no habéis tenido oportunidad de leerlos, recopilamos los enlaces a estos artículos:
La Universidad de Sevilla y la Universidad de Málaga están trabajando con el equipo de desarrollo de UDS Enterprise en el proyecto Remote PC, que consiste en poder acceder a los ordenadores de las aulas TIC durante el horario no lectivo para optimizar los recursos existentes y acceder a los laboratorios especializados del centro universitario. Además, los equipos físicos, las memorias y las CPUs que han quedado obsoletos o que ya no se utilizan, tienen así una nueva e importante utilidad, que supone un importante ahorro de costes y permite sacar el máximo rendimiento al parque informático actual. De esta manera, se responde a la demanda de los alumnos que cada vez más utilizan sus propios dispositivos y se consigue un ahorro de costes en licencias de software.
Pruebe la solución de Digital Workplace para su sector
Descargue UDS ENTERPRISE y proporcione acceso seguro 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo a sus puestos de trabajo
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.